- Detalles
-
Publicado: Martes, 05 Julio 2022 17:31
Al recibir el aviso de que iban a ser abordados para realizar una inspección, el barco pesquero se dio a la fuga

La Armada Nacional uruguaya capturó el lunes a un buque chino por presunta pesca ilegal en aguas jurisdiccionales. Esto se dio en el marco de un operativo de control a través del ROU 23 Maldonado, un navío de la Armada.
Según se informó en un comunicado, el Centro de Operaciones Tácticas del Comando de la Flota (COT) detectó el viernes varias embarcaciones navegando en zona económica exclusiva de Uruguay que estaban “aparentemente realizando pesca ilegal en estas aguas”.
A raíz de eso, la aeronave B-200 T de la Aviación Naval realizó un “vuelo de reconocimiento” y detectó dos buques poteros, aquellos utilizados para la pesca de calamar. Se encontraban al sureste de Punta del Este, a 150 millas naúticas.
La aeronave hizo un registro fotográfico durante el día y detectó “artes de pesca desplegadas y en la noche, las luces utilizadas para la pesca encendidas, en presunta actividad delictiva”.
Con ese registro, el sábado zarpó hacia la zona el ROU 23; llegó al día siguiente y encontró a una embarcación con bandera china de nombre Lu Rong Yuan Yu 606.

Tras recibir el aviso de que iban a ser abordados para realizar una inspección, el barco pesquero se dio a la fuga. Eso desató una persecución que “llevó toda la noche del domingo, finalizando en horas de la mañana del lunes, cuando finalmente accedieron a ser abordados”.
“Luego de aproximarse, una dotación de visita e inspecciones realizó una comprobación de la embarcación, confirmando que efectivamente tenían elementos de pesca, pero no tenían carga en sus bodegas”, agrega el comunicado.
La embarcación está siendo trasladada hacia el Puerto de Montevideo y se prevé que arribe este martes. En tanto, la nave ROU 23 Maldonado arribó esta madrugrada y el ministro de Defensa Javier García se hizo presente.
“Estuvimos en el puerto de Montevideo recibiendo al ROU 23 Maldonado, que capturó un pesquero chino, por aparente pesca ilegal en nuestras aguas. Saludamos y agradecimos a los efectivos que realizaron el operativo”, tuiteó García sobre las 5 de la mañana.
“Tenemos un gran equipo humano y grandes profesionales, muy jóvenes todos ellos, que cumplieron con una tarea esencial de cualquier estado nación, que es hacer cumplir su soberanía y la ley; y defender su territorio para que sus recursos no sean robados”, declaró el ministro a No está todo dicho (Radio Monte Carlo).
La pesca ilegal es una problemática que representa una gran amenaza al medio marino. El Atlántico Sur, en tanto, es la tercera área geográfica de mayor explotación pesquera del mundo según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación).
En un artículo de la ONG Oceanosanos se explica que, desde 1992, “el Puerto de Montevideo opera como puerto libre, lo cual se entiende como espacios aduaneros portuarios en los que rigen regímenes fiscales y aduaneros especiales, incluyendo la libre circulación de mercaderías sin exigencia de autorizaciones ni trámites formales”. Por este motivo, se ha transformado en una base para flotas extranjeras —y en gran cantidad de procedencia China— que pescan en el atlántico.
Fuente: infobae.com
- Detalles
-
Publicado: Miércoles, 29 Junio 2022 17:22
La Arquidiócesis de San Francisco le niega el sacramento a la política estadounidense por su postura frente a la interrupción del embarazo.

La disputa entre conservadores y progresistas de Iglesia Católica sumó un nuevo episodio este miércoles, luego de que el papa Francisco le permitiera comulgar a la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, a pesar de su respaldo al derecho al aborto.
Pelosi asistió a la misa matutina con motivo del feriado de San Pedro y San Pablo, durante la cual el pontífice impuso la estola a los arzobispos recién consagrados. La política demócrata se sentó en una parte reservada para los diplomáticos y recibió la comunión junto al resto de los fieles, según dos personas que presenciaron el momento.
Durante la misa, y casi como si estuviera anticipándose a la polémica que se venía, el pontífice afirmó que en la iglesia "hay lugar para todos" pero lamentó las "muchas resistencias interiores" y la pereza que le impiden "ponerse en marcha".

"No olvidemos esta palabra, todos, acudid a las calles y llevad a todos. A ciegos, sordos, cojos, enfermos, justos, pecadores, a todos, todos. Esta palabra del señor debe resonar en la mente y en el corazón, todos. En la iglesia hay lugar para todos", defendió.
"Muchas veces somos un iglesia de puertas abiertas, pero para despedir y condenar a gente", completó.
Hay que recordar que Pelosi no puede comulgar en su arquidiócesis. Salvatore Cordileone, el arzobispo de San Francisco, ha dicho que no le permitiría recibir el sacramento allí por su apoyo al derecho al aborto. El religioso, un conservador, ha señalado que Pelosi debe retractarse de su respaldo al aborto o bien dejar de hablar en público de su fe católica.
Nancy Pelosi, católica y a favor de la legalización del aborto
Pelosi no ha hecho ninguna de las dos cosas. Calificó la reciente decisión de la Corte Suprema que elimina la protección constitucional del aborto como "indignante y desgarradora'' que cumple con el "oscuro y extremista objetivo (del Partido Republicano) de despojar a las mujeres del derecho a tomar decisiones sobre su propia salud reproductiva".

Y ha hablado abiertamente de su fe, incluyendo en una recepción en la residencia del embajador de Estados Unidos ante la Santa Sede el martes en la noche con motivo del Día de la Independencia.
En un discurso ante embajadores, funcionarios del Vaticano y otros estadounidenses que viven en Roma, Pelosi habló sobre las virtudes católicas de la fe, la esperanza y la caridad, y del importante papel que juegan en la misión diplomática estadounidense.
"La fe es un regalo importante, no todo el mundo lo tiene pero es el camino para muchas otras cosas", apuntó.
Pelosi se reunió con Francisco el miércoles antes de la misa y recibió una bendición, según uno de los asistentes a la eucaristía.
Aunque el papa presidió la misa, no distribuyó la comunión, por lo que Pelosi recibió el sacramento de uno de los muchos sacerdotes encargados de la tarea. Desde su etapa como arzobispo de Buenos Aires, Francisco raramente ha dispensado la comunión para evitar convertir el momento en un acto político.
El presidente Joe Biden, otro católico que apoya el derecho al aborto, contó tras una audiencia con Francisco el año pasado que el pontífice le dijo que siguiese recibiendo el sacramento. Biden recibió más tarde comunión durante una misa en una iglesia de Roma que está bajo la autoridad del papa, que también hace las veces de obispo de Roma.
La participación de Pelosi en la comunión dentro de una misa papal en el Vaticano es aún más significativa, y una señal de la falta de voluntad de Francisco para negar el sacramento. El papa ha descrito la eucaristía "no como un premio para los perfectos sino como una poderosa medicina y alimento para los débiles''.
Fuente: clarin.com